Hoy en día, pasamos horas frente a pantallas: celulares, tablets, computadoras y televisores. Pero, ¿sabías que la luz azul que emiten estos dispositivos puede afectar tu descanso? En este artículo te explicamos qué es la luz azul, cómo interfiere en tu sueño y qué podés hacer para minimizar su impacto.
¿Qué es la luz azul y dónde la encontramos?
La luz azul es un tipo de luz visible que forma parte del espectro de luz natural, es decir, está presente en la luz del sol. Durante el día, esta luz ayuda a mantenernos alerta y concentrados. Sin embargo, cuando nos exponemos a ella durante la noche, especialmente a través de las pantallas, puede alterar nuestros ritmos biológicos.
Las principales fuentes de luz azul artificial son:
✅ Celulares, tablets y computadoras.
✅ Televisores y luces LED.
✅ Lámparas de bajo consumo.
¿Cómo afecta la luz azul al sueño?
Nuestro cuerpo sigue un reloj biológico que regula los ciclos de sueño y vigilia. Este reloj depende, en gran parte, de la luz natural para saber cuándo es de día y cuándo es de noche.
Cuando miramos pantallas antes de dormir, la luz azul engaña a nuestro cerebro, haciéndole creer que todavía es de día. Esto provoca:
❌ Que tardes más en conciliar el sueño (hasta 1 hora más).
❌ Un descanso menos profundo y reparador.
❌ Mayor sensación de cansancio al día siguiente.
❌ Falta de concentración y cambios de humor.
Consejos para reducir el impacto de la luz azul
Si bien no podemos evitar las pantallas por completo, sí podemos tomar algunas medidas para reducir su impacto en nuestro descanso:
🔹 Activá el modo nocturno en celulares y computadoras.
🔹 Reducí el brillo de la pantalla por las noches.
🔹 Evitá pantallas al menos 30-60 minutos antes de dormir.
🔹 Usá luces cálidas en el dormitorio en lugar de luz blanca o azulada.
🔹 Optá por actividades sin pantallas antes de acostarte, como leer o escuchar música.
Conclusión
La luz azul es una parte normal de nuestra vida diaria, pero su exceso en horarios nocturnos puede afectar el descanso. Si querés mejorar la calidad de tu sueño, probá hacer pequeños cambios en tu rutina y notarás la diferencia.
0 comentarios